domingo, 29 de mayo de 2016

Tablas de multiplicar con while (VISUAL STUDIO) C# "Consola"

________________________________________________________________________
Términos
222 <---- Multiplicando
x 1 <--- multiplicador
222 <-------- Producto 


Esto se compila (:v) así:


       222             *           1              =         222

Multiplicando      Multiplicador          Producto

       222             *           2              =         444
Multiplicando      Multiplicador          Producto


       222             *           3              =         666
Multiplicando      Multiplicador          Producto


while= Mientras qué...


while (a >= 0)

Esto quedaría así:

Mientras que "a" sea mayor qué... (en este caso 0) entra en proceso.


Console.WriteLine=  Se usa para escribir un texto dentro de los paréntesis.

Ejemplo:

ConsoleWriteLine("Digite un número");


Console.ReadLine= Se usa para leer variables que se escriben.

Ejemplo:

a= Convert.ToInt32(Console.ReadLine());

________________________________________________________________________





Si estas empezando hasta ahora y necesitas guiarte y ver cómo se desarrolla este programa estas en el lugar correcto. De antemano te pido que no copies el código y lo pegues, sino que con esto lo compares con tú código y veas los errores, las variables y los comandos que se usan. Estamos acá para aprender, no para copiar y pegar.

El código:
 int i, a, multiplicacion;
            Console.WriteLine("TABLAS DE MULTIPLICAR");
            Console.WriteLine("\nDigite un número\n");
            a = Convert.ToInt32(Console.ReadLine());
            Console.WriteLine("\nTabla de multiplicar del número " + a);

            i = 0;
            b = 0;



            while (i <= 10)
            {
                multiplicacion = a * i;

                Console.WriteLine(a + "*" + b + "= " + multiplicacion);


                i++;
                b++;



            }
            Console.WriteLine("\nFIN DEL PROGRAMA\n");
            Console.WriteLine("\nPRESIONE ENTER TECLA PARA CONTINUAR\n");
            Console.Read();



el "int" sirve para denominar variables de tipo entero. Como acá no usamos decimales no usamos double, sino "int" para que reconozca todos las variables "en este caso números" que son enteros.

Console.WriteLine: Sirve para escribir texto dentro de nuestro programa. Se usan los parentesis () y dentro de estos colocamos las comillas ("EL TEXTO QUE QUIERES QUE SE VEA") para que lo reconozca el programa y lo muestre en nuestra ventana de "Consola".

Como podemos observar en la imagen cuando escribimos:
Console.WriteLine("Tablas de multiplicar")

Es el primer texto que aparece en nuestra consola.

Luego cuando escribimos:
Console,WriteLine("\nDigite un número\n")
Aparece el siguiente texto

¿Para qué es el \n?
El \n simplemente sirve para que de un salto de linea. Sí lo dejamos sin "\n" el texto "Digite número" quedara así:


Podemos ver que ya no tiene el salto de linea que tenia la primera imagen. Esto se debe al comando "\n". Pero sí lo colocamos nos quedaría así:

Ahora que ya sabemos el uso de "\n" y el uso de ControlWriteLine pasaremos a que el programa lea una variable, sea letra o número del teclado. Esto quiere decir que si introducimos 5, la variable que es usada para que lea cualquier el número 5 dentro del programa convierta la variable "a" en "5".

Para esto usaremos este comando.

Primero asignamos la variable de tipo entero para que esta lea el número que digitemos en la consola y la remplace.

int a;

a = Convert.ToInt32
(Se coloca Convert.ToInt32 para que guarde el número de tipo entero dentro de a. Esto quiere decir que si digitamos por ejemplo 6, entonces "a" sera remplazado por 6. Sí digitamos 20 "a" sera remplazado por 20, etc. Ya qué es un número que nosotros escribimos en el programa.

int a;

a = Convert.ToInt32(ConsoleReadLine());

(ConsoleReadLine se usa para que lea lo que digitamos en esta linea, o sea, que lea el número que escribimos en el programa y lo reconozca. El () se coloca dentro de el parentesis principal, ya que este comando requiere de los parentesis () para que lea cualquier número o variable que nosotros escribimos).

Ya que declaramos donde se va a guardar nuestros datos o números que escribimos en el programa "en este caso nuestros datos se van a guardar en a" procedemos a declarar el resto de variables.

int a, i, multiplicación, b;

a = Convert.ToInt32(ConsoleReadLine());
i = 0;
b = 0;

La variable "i" y "b" son iguales a cero porque estas van a partir desde cero. "b" sera el número por el cual vamos a multiplicar nuestro número escrito. Esto significa que "b"  sera el multiplicador en la consola. Esto quiere decir que "b" solo representa el multiplicador, pero no hace ningún proceso dentro de nuestro programa.

Ejemplo:

10 * 1= 10

1 es el multiplicador

1= b

10 * 2= 20

2 es el multiplicador

2= b

10 * 3=30

3 es el multiplicador

3= b

10 * 4= 40

4 es el multiplicador

4= b

10 * 5=50

5 es el multiplicador

5= b

Ahora sabemos que "b" sera el multiplicador en la consola.

"b" sólo representa estos números, pero este no hace ningún proceso dentro de nuestro programa, tan solo representa el multiplicador.



Para que se haga el proceso de la multiplicación  declaramos la variable de tipo entero "i". Esta también comenzara en cero, ya que esta sera el verdadero multiplicador. Esto significa que "i" sera el multiplicador o el número por el cual vamos a multiplicar el "multiplicando".

Nuestro código iría quedando así:


 int i, a, multiplicacion, b;
            Console.WriteLine("TABLAS DE MULTIPLICAR");
            Console.WriteLine("\nDigite un número\n");
            a = Convert.ToInt32(Console.ReadLine());
            Console.WriteLine("\nTabla de multiplicar del número " + a);

            i = 0;
            b = 0;



            while (i <= 10)
Colocamos "i" porque este al ser el multiplicador sera el que de camino al proceso.

Sí colocamos:

            while (a <= 10)
Cuando compilemos nuestro programa este entrara en ciclo, ya que esta es la variable que el programa lee y entra en ciclo infinito.

Entonces:

 int i, a, multiplicacion, b;
            Console.WriteLine("TABLAS DE MULTIPLICAR");
            Console.WriteLine("\nDigite un número\n");
            a = Convert.ToInt32(Console.ReadLine());
            Console.WriteLine("\nTabla de multiplicar del número " + a);

            i = 0;
            b = 0;



            while (i <= 10)


Las llaves son muy importantes. Aqui hay que ser organizados, ya que nosotros mismos abrimos y cerramos las llaves. Siempre despues de un while abrimos la llave donde comenzamos el proceso y lo cerramos donde se acabe el proceso.

Así quedaría;

            while (i <= 10)
            {
                multiplicacion = a * i;

Declaramos la variable "multiplicación" para que se haga el proceso de multiplicación con el número que coloquemos. Por eso colocamos la variable "a" ya que en esta variable se guardara el número que nosotros escribiremos en la consola. Esto significa que si por ejemplo escribimos 5 la variable "a" seria igual a 5.

 int i, a, multiplicacion, b;
            Console.WriteLine("TABLAS DE MULTIPLICAR");
            Console.WriteLine("\nDigite un número\n");
            a = Convert.ToInt32(Console.ReadLine());
            Console.WriteLine("\nTabla de multiplicar del número " + a);

            i = 0;
            b = 0;



            while (i <= 10)
            {
                multiplicacion = a * i;

                Console.WriteLine(a + "*" + b + "= " + multiplicacion);

Por penultimo escribimos el comando "Console.WriteLine" para que nos muestre el número que escribimos, el signo de multiplicación "*", la variable "b" la cual mostrara gráficamente el multiplicador, el signo igual "=" y por ultimo añadimos el resultado de la multiplicación

  Console.WriteLine(a + "*" + b + "= " + multiplicacion);

Por ultimo escribimos:


Esto se hace para que se realize la multiplicación dentro de nuestro programa y nos de el resultado:

 i++;
Que seria igual a:

i= i + 1;




Esto se hace para la manera gráfica:

(Esto significa que se pueda observar en la consola cuando compilemos nuestro programa) Sí quitáramos "b" quedaría así:


La variable "b" sólo imprime de manera gráfica el multiplicador.

Ya que entendimos para qué es "b" podemos continuar:

 b++;
Que sería igual a:

b= b+1;

Esto se hace para que el multiplicador "de manera gráfica" vaya aumentado como observamos en la siguiente imagen:

Opcional:

Sí queremos imprimir un mensaje que sea tipo "FIN DE PROGRAMA" o algo por el estilo simplemente añadimos esto:

OJO: ESTO SE COLOCA DESPUÉS DE LA LLAVE QUE CIERRA EL WHILE

   Console.WriteLine("\nFIN DEL PROGRAMA\n");
            Console.WriteLine("\nPRESIONE ENTER TECLA PARA CONTINUAR\n");
            Console.Read();




Finalmente sí hicimos todo bien nuestro código quedaría así:

int i, a, multiplicacion, b;
            Console.WriteLine("TABLAS DE MULTIPLICAR");
            Console.WriteLine("\nDigite un número\n");
            a = Convert.ToInt32(Console.ReadLine());
            Console.WriteLine("\nTabla de multiplicar del número " + a);

            i = 0;
            b = 0;



            while (i <= 10)
            {
                multiplicacion = a * i;

                Console.WriteLine(a + "*"  + "= " + multiplicacion);


                i++;
                b++;



            }
            Console.WriteLine("\nFIN DEL PROGRAMA\n");
            Console.WriteLine("\nPRESIONE ENTER TECLA PARA CONTINUAR\n");
            Console.Read();

Finalmente tendríamos nuestro programa para hacer cualquier tabla de multiplicación:



Gracias a todos los que leyeron este blog.

Seguiré subiendo más contenido.

Andrus Castellanos.

Bogotá, Colombia
Temuco, Chile

Sercroft1